El lenguaje kinésico es el estudio de los gestos, posturas corporales y las maneras de comunicación no verbal.
Elementos que intervienen en el lenguaje kinésico:
- Gesto: Un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y producida por el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza.
Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado. (pulgar levantado)
- Expresión facial: Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimos y emociones.Básicamente se utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar elcontenido del mensaje dirigido al receptor. Nosotros utilizamos la expresión facialpara: expresar el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto, bromear,reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc.

Alumnos Kinésicos (táctil o de movimiento)
Se manifiestan de dos maneras:
Los alumnos cinéticos son muy activos, les cuesta estar sentados, y centrar su mirada durante largos periodos de tiempo.
Se distraen con facilidad y son considerados como los alumnos que más molestan durante las clases.
Actividades sugeridas para alumnos kinésicos:
- Utilizar objetos reales que el alumno pueda manipular.
- Establecer actividades que hagan que el alumno cante, haga posturas, gestos.
- Incorporar actividades prácticas y significativas durante las clases de acuerdo a sus necesidades .
- Hablar sobre las sensaciones que sienten ante un objeto.
- Leer un texto expresando las emociones.
- Utilizar gestos para acompañar las instrucciones orales.
- Corregir mediante gestos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario