· EL DESARROLLO COMUNICATIVO CONJUNTO
El lenguaje es fruto del desarrollo comunicativo conjunto.

ETAPAS EN EL DESARROLLO COMUNICATIVO CONJUNTO:
· Los primeros encuentros (0-2 meses): el objetivo de la llamada interacción temprana es que el niño debe adaptarse a las exigencias del medio, la madre le impone horarios de comida, baño, etc. y con ello la regularización de los procesos biológicos básicos y adaptación a las exigencias del entorno.
· Las interacciones cara a cara (2-5 meses): la comunicación es más tangible. Se dan los primeros contactos visuales y vocálicos duraderos. El niño mira a la madre y viceversa, si uno desvía la mirada el otro también (leguaje de las miradas). Si el niño no mira a la madre o al revés, no hay comunicación; lo mismo ocurre con los sonidos vocálicos. Hay una regulación mutua de la atención y respuesta en situaciones cara a cara.
· Los temas compartidos (5-8 meses): incorporación de los objetos a la interacción. Hay un desarrollo en el niño de las capacidades manipulativas que hace que el niño coja todo lo de su alrededor (primero lo coge, luego lo mira y luego lo señala), que centra la atención del niño y de la madre. Se trata de asegurar los temas compartidos. Se produce una triangularización: el niño, el adulto y un objeto. Hay conductas referenciales: convergencia visual, gesto deíctico (señalar) y acción sobre los objetos. Si esto no se produce, el niño tendrá problemas de socialización.

· La conversación (18-24 meses): a partir de aquí el niño tiene unas habilidades conversacionales básicas pero, el desarrollo del lenguaje durará toda su vida. Adquiere los conocimientos básicos para estar en una simetría, la representación simbólica y verbalización progresiva de la interacción, ya no señala y nos dirigimos a él en términos verbales. La conversión supone reglas formales y de contenido complejas, que se supone que el niño debe empezar a aprender en esta etapa. En una conversación hay intercambio de información, explicaciones, respuestas, discusión, expresión de estados, petición de aclaraciones, relacionar lo que dice con lo anteriormente dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario