Un mensaje
proxémico, es no verbal, usando el espacio físico para poder expresar el
contenido del mensaje mismo. Es una expresión informativa en base al uso del
espacio para comunicar. El aspecto proxémico en la comunicación nos entrega información sobre el tipo
de relación entre los diferentes comunicantes, de su actitud e intención.
Por ejemplo no hablamos a la misma distancia con nuestras parejas y el resto del mundo; usamos el
espacio circundante de manera diferente. En otras ocasiones, el uso del espacio
ya está asignado y distribuido, como en el caso de algunas entrevistas y
conferencias. Eso es, y también lo vas a encontrar como lenguaje proxémico.
Hall dividió su estudio de la siguiente manera:
·
Espacio fijo: es el marcado por estructuras inamovibles, como
las barreras de los países.
·
Espacio semifijo: espacio alrededor del cuerpo. Varía en función de
las culturas ya que cada cultura
estructura su espacio físico.
Hall notaba que la distancia
social entre la gente, está generalmente correlacionada con la distancia física
y describía cuatro diferentes tipos de distancia. Estas distancias serían
subcategorías del espacio personal o informal.
·
Distancia íntima: es la distancia que se da entre 15 y 45
centímetros (6 a 18 pulgadas). Es la más guardada por cada persona. Para que se
dé esta cercanía, las personas tienen que tener mucha confianza y en algunos
casos estarán emocionalmente unidos, pues la comunicación se realizará a través
de la mirada, el tacto y el sonido. Es la zona de los amigos, parejas, familia
etc. Dentro de esta zona se encuentra la zona inferior a unos 15 centímetros
del cuerpo, la llamada zona íntima privada.
·
Distancia
personal: se da entre 46 y 120 centímetros (1,56 - 4
pies). Estas
distancias se dan en la oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones
amistosas o de trabajo. Si estiramos el brazo, llegamos a tocar la persona con
la que estamos manteniendo la conversación.
·
Distancia social: se da entre 120 y 360 centímetros (4 - 12
pies).
Es la distancia que nos separa de los extraños. Se utiliza con las
personas con quienes no tenemos ninguna relación amistosa, la gente que no se
conoce bien.
·
Distancia
pública: se da a más de 360 centímetros (12 pies) y no
tiene límite.
Es la distancia idónea para dirigirse a un grupo de personas. El tono de
voz es alto y esta distancia es la que se utiliza en las conferencias,
coloquios o charlas.
Si bien es cierto existe reglas de distancias, la
mejor regla es el grado de comodidad que sentimos durante la conversación. Al
sentirse bien la distancia será corta o se acortará, en cambio al sentirnos
incómodos o agredidos, esta distancia crecerá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario